Cianotipia

Coordina: Laura Basílico

 La cianotipia es una técnica que utiliza las sales de hierro como material sensible para realizar copias por contacto -de fotografías y otras imágenes – sobre papel y otras superficies. Da como resultados imágenes en tonos azules que también pueden ser viradas. Fue inventada en 1842 por Sir John Herschel.

Se realizará una breve presentación de la técnica y un breve recorrido por las obras realizadas en ciano. Luego pasaremos a emulsionar los papeles para posteriormente exponerlos al sol y obtener las copias.

Lxs participantes del taller deberán enviarnos 2 fotos que deseen copiar (puede ser cualquier tipo de fotografía analógica, digital o dibujos). En el formulario de inscripción encontrarán un apartado para adjuntar esas imágenes. También pedimos que lleven flores, ramitas, hojas, materiales texturados o lo que se les ocurra, para hacer copias por contacto.

El taller incluye: Los papeles y los químicos para realizar la experiencia de impresión por contacto

Destinatarixs: El taller está destinado al público en general. No se requieren conocimientos previos.

Modalidad Presencial, Teórico-Práctica

Duración: 4 hs

Fecha: Sábado 19/03 

Horario: 9 a 13 hs

Costo: $4200

Inscripción hasta el 16/03

Cupos Limitados!!

Para inscribirte a este taller hacé click aquí!

Formulario de inscripción: https://forms.gle/ykHDB2NpsoFPVv9z5

* La inscripción queda efectuada una vez realizado el pago dentro de las 24 hs de realizar el formulario


Laura Basílico: Fotógrafa, museóloga y docente. Especializada en conservación de fotografías, laboratorio analógico y revelado manual. Participó del Archivo Biográfico familiar de Abuelas de Plaza de Mayo filial Rosario, y brinda asesoramiento en museos y archivos de la ciudad de Rosario y la región. Se encuentra a cargo de la colección de fotografía antigua del Museo Itinerante de Barrio Refinería. Actualmente lleva adelante el proyecto “Espacio Analógico” donde coordina talleres de laboratorio analógico en fotografía, revelado manual y fotografía experimental como cianotipia, estenopeica e impresiones en distintos materiales fotosensibles.
Ha participado de diferentes espacios de formación artistica, con Hernán Maestrutti (2009-2012), Agustina Triquell (2014), Cintia Clara Romero y Maximiliano Peralta Rodríguez en Curadora-Residencia (2015-2017), y Romina Resuche en Residencia Wabi Sabi (2017), entre otros.
Con diferentes talleres analógicos ha recorrido distintos museos y espacios de formación de la provincia de Santa Fe y la región litoral  entre ellos: la Escuela Superior de Museología de Rosario, el Museo Itinerante del Barrio de Refinería (Rosario), el Museo Murray (Funes), la Biblioteca Popular Homero (Rosario), el Centro Cultural Cine Lumière (Rosario), el Museo de la Ciudad (Totoras); el Centro Fotográfico La Revelada (Rosario), el Estudio y Laboratorio de Hernán Maestrutti (Rosario) y el Museo de Medios de Comunicación, (Resistencia, Chaco).

error:
Abrir chat
Contactate con nosotros